USDMXN: Las consecuencias del aumento de los combustibles en México.
El Gobierno Mexicano, a través de un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó, que el precio de los combustibles subirán en el país entre un 14.2 y un 20.1 por ciento, a partir de enero del 2017. Un alza anticipada hace unos días por la estatal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que llega antes de la liberación de los precios del sector, que comenzarán en marzo.
Según la SHCP: “estos precios máximos representan incrementos para las gasolinas Magna, Premium y el diésel de 14.2%, 20.1% y 16.5% respectivamente, con respecto al precio máximo observado en diciembre de 2016”.
Las alzas en el precio de los combustibles impacta directamente en el costo de vida, es decir, todo sube y afecta la economía mexicana. El aumento de este energético, al final, se traslada a la inflación anual del próximo año, estimada ligeramente mayor al 4 por ciento; como lo señaló el Banco Central de México, quien recientemente aumentó sus tasas de interés interbancarias hasta un 5.75 por ciento, para reducir las presiones inflacionarias que se avecinan.
Gráfico de 15 Minutos del USDMXN.
El peso mexicano, se depreció 0.75 por ciento contra el dólar norteamericano, tras el anuncio del aumento de combustibles para el 2017, y se encuentra en el techo histórico de su canal diario, como se puede apreciar en el gráfico de 15 minutos del USDMXN.
Este artículo es propiedad intelectual de UdeTraders, fue publicado primero en AxiTrader: Aquí.