Terminología técnica de trading. II parte
A continuación, la segunda tanda de definiciones técnicas que usamos a diario en este apasionante mundo del trading (Para leer la primera parte, haz clic Aquí)
- FOREX: Abreviatura del término inglés Foreign Exchange, es el mercado internacional de divisas, en la actualidad es el mercado financiero más grande del mundo; por su naturaleza descentralizada, está abierto las 24 horas, de domingo en la tarde a viernes en la tarde horario New York (La hora exacta de apertura y cierre depende del Broker).
- PAR (Symbol): Nombre técnico de una divisa valorada en términos de otra divisa, por ejemplo: EUR/USD (Euro valorado en Dólares de Estados Unidos).
- Swap (Rollover): Es la comisión que cobra o abona el bróker por sostener las posiciones de compra o venta de los traders de un día bursátil a otro. Este se genera por el diferencial de tasas de interés entre los países asociados a un PAR.
- Carry Trade: Estrategia basada en aprovechar los diferenciales de tasa de interés de los países asociados a un PAR, el objetivo es ganar el Swap positivo al cierre de cada día bursátil. Esta estrategia estuvo en auge en épocas donde el Swap a favor superaba el spread.
- Apalancamiento: El apalancamiento permite al trader operar grandes cantidades de contratos con capitales pequeños, lo cual implica que es un arma de doble filo, ya que, así como permite obtener grandes ganancias de capital, el uso de niveles de apalancamiento elevados puede provocar en poco tiempo una pérdida incluso del 100% del capital. Un apalancamiento de 100, implica que con $1.000 dólares un Trader tiene el poder de negociación en bolsa equivalente a una cuenta de $100.000 dólares que no tenga apalancamiento.
¿Tiene dudas? Agende su cita personalizada Aquí.
¡Feliz Trading!